OBJETIVOS:
- Dar al alumno una formación de calidad que garantice una competencia técnica y profesional en la práctica y enseñanza del Qigong terapeutico centrado en sus aspectos de mejora de la salud. Y referenciando los orígenes y metodos del Qigong de Wudang Shan, así como la terminología especifica China utilizada en esta disciplina para su mejor desarrollo y aprendizaje.
- Enseñar las características técnicas y principios básicos característicos del estilo de Qigong y terminar las tecnicas y metodos elegidos para su aprendizaje con una base solida para el alumnado, a nivel individual mejorando asi su calidad técnica y comprensión.
- Dotar al alumnado de los conocimientos, estrategias y de la práctica necesaria para que pueda desarrollar sus prácticas de estilos modernos o tradicionales y asi desarrollar las clases con todas las garantías para su alumnado futuro.
- Dar a los alumnos una continuidad en la formación tras haber superado los cursos de monitorado con la Escuela Superior Wudao.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:
Dirigido a toda persona que desee conocer y practicar en profundidad el Wushu moderno y tradicional, ahondando en sus aspectos técnicos relacionados con la competición, el mantenimiento y mejora de la salud de estas disciplinas orientales.
– Alumnos de la E.S. Wudao Y sus Delegaciones
– Contenidos son de especial interés para, Profesionales del sector deportivo y profesionales de ramas Sanitarias o para sanitarias.
– Profesionales de INEF, Tafad o de las Artes marciales como complemento para sus clases.
– Para instructores de Taijiquan, Qigong, Yoga, Reiki, Pilates y otras disciplinas energéticas, como complemento de sus disciplinas.
METODOLOGÍA:
El ejercicio y estudio del Qigong ( 气Qi = Bioenergía; 功 Gong = Ejercicio), es una de les cuatro ramas principales de la Medicina Tradicional China (junto la acupuntura, la fitoterapia y los masajes), y actualmente está siendo exhaustivamente investigada por estamentos gubernamentales y privados en muchos países del mundo, para una mayor comprensión de los estudiosos occidentales y beneficio de la humanidad.
Existe abundante documentación e investigaciones, sobre los efectos positivos de la práctica Qigong sobre diferentes sistemas, como por ejemplo:
1- Efectos sobre el sistema respiratorio (asma, enfisema)
2- Efectos sobre el sistema cardiovascular (hipertensión, enfermedades cardíacas)
3- Efectos sobre el sistema gastrointestinal (ulcera gastroduodenal, gastroptosis, hepatitis)
4- Efectos sobre el sistema nervioso (ansiedad, depresión, astenia)
5- Efectos sobre el sistema endocrino (obesidad, diabetes, hipertiroidismo)
6- Efectos en el campo de ginecología y obstetricia (amenorrea, dismenorrea)
7- Efectos en el campo de la oftalmología (glaucoma, miopía)
8- Etc. (traumatología, pediatría…)
Algunas de las técnicas a realizar:
- Qigong de Long men Pai/ de la puerta del Dragón. 九转还阳功 –
9 giros para que regrese la energía Yang. - Qigong de SAN FENG GONG, (Qigong taoista)- 三丰太极八卦养生气功 功法 (El espiritu original del Taiji Bagua.)
- Qi Gong Taoista para la salud y fortalecimiento del cuerpo. 太清功, Tai Qing Gong (Segun la tradicion taoista este es un Qigong que practicaba Laozi) y ha quedado como un sistema de entrenamiento para los monjes taoistas de diferentes lugares y que les mejora para el estiramiento de los meridianos.