Definición del QI GONG.
¿Cómo define la OMS el qigong ?.
“Componente de la medicina tradicional china que combina movimiento, meditación y regulación de la respiración, para mejorar el flujo de la ‘energía vital’ (qi) en el cuerpo, mejorando la circulación sanguínea y la función inmune en el ser humano”.
Es el arte de ejercitar Jing (esencia), Qi (energía) y Shen (espíritu). El propósito principal de estos ejercicios es el de regular las funciones internas del cuerpo humano. El Qi gong lo hace por medio del desarrollo de la conciencia y la respiración, haciendo que la Qi interna se manifieste y se refuerce . Así es como el Qi gong consigue la autorregulación y el autocontrol de los órganos vítales. Por lo al Qi gong se le llama “Gimnasia energética china para la salud”.
Existen 5 modalidades o categorias en la clasificación del sistema de Qigong a saber:
- Qigong Médico, yi xue 醫學.
- Qigong de Artes Marciales (wu shu 武術)
- Qigong confuciano (ru jia 儒家) .
- Qigong budista (shi jia 釋家).
- Qigong taoísta (dao jia 道家).
Esta gimnasia está compuesta de movimientos realizados muy lentamente en coordinación con la respiración y la concentración en puntos o canales de acupuntura. El Qi gong incluye posturas estáticas, de pie o sentados que requieren gran concentración, calma mental y en algunos casos visualizaciones. Los auto masajes son también una práctica habitual ya que estos hacen fluir el Wei Qi ó Qi de protección por toda la piel para aislarnos más de las agresiones externas climáticas, patógenas y mecánicas (golpes).
“Cuando el cuerpo humano se mueve frecuentemente, la respiración se normaliza y se da impulso a la circulación de la sangre, de modo que se previenen las enfermedades.
Beneficios sobre la salud.
En la Medicina Tradicional China (MTC) El estado de salud supone el correcto funcionamiento del Qi (energía vital) a través de los meridianos energéticos del cuerpo humano. Los meridianos se podrían comparar con las venas y las arterías, es decir conductos (Jing luo) por los que circula la energía en el cuerpo, estando estos conectados a los órganos internos. Estimulando puntos de estos meridianos a través de la aguja de la acupuntura, o a través de la mente y el masaje en el Qi gong se actúa sobre el órgano enfermo o con tendencia a enfermar para equilibrar su funcionamiento.
La MTC considera la salud de una manera holística. Todo debe ser considerado en el diagnóstico y tratamiento: síntomas físicos y psíquicos.
El estrés, las emociones, el desgaste por los cambios climáticos y ambientales, y los malos hábitos alimenticios, posturales, etc., Reducen y bloquean el paso del Qi.
Aparte de con la acupuntura y el Qi gong, la MTC trata las enfermedades con la fitoterapia (hierbas medicinales) y la dietética, basándose todo en los principios del Yin y del Yang.