29 julio, 2016

Clases de TAIJI QUAN

Horarios de mañana

Martes y Jueves

12:00 a 13:00Javier Arnanz (Estilo Yang)

Y también manejo de Armas del Taiji quan.

Martes y Jueves

13:30 a 14:30Juan Carlos Serrato (Estilos Chen y Wudang)

Y también formas de competición de Taiji Quan Internacional.

Horarios de tarde

Lunes y Miércoles

19:30 a 20:30 – Shifu Juan Carlos Serrato (Estilos Chen y Wudang)

Y también formas de competición de Taiji Quan Internacional.

Martes y Jueves

19:00 a 20:00Laura González (Estilo Chen)“Iniciación”

20:00 a 21:00Laura González (Estilo Chen)“Avanzado”

Precios

  • Mes – Adultos (2 h/semana) – 57 €/mes.
  • Mes – Adultos (1 h/semana) – 35 €/mes
  • Trimestre – Adulto (2 h/semana) – 156 €
  • Mes – Infantil (2 h /semana) – 42 €/mes
  • Mes – Infantil (1 h/semana) – 26 €/mes
  • Trimestre – Infantil (2 h/semana) – 108 € 
  • Segunda actividad – Adultos (2 h/semana) – 47 €/mes
  • Segunda actividad – Infantil (2 h/semana) – 36 €/mes

*Consultar precios para mas actividades y ofertas especiales.

El  Taiji Quan es el principal componente de las artes marciales de Chinas nacido en las montañas de Wudang. Se trata de una escuela ortodoxa de Gongfu chino. Se denomina arte interno ya que sus acciones alternan la fuerza y la suavidad, que se combinan con la energía interna al actuar con la realización externa del cuerpo. Es singular en el campo de las artes marciales y ha disfrutado de una larga y gran reputación por sus beneficios para la Salud de las personas. A parte del estilo original de Wudang, el Taiji, ha evolucionado en las familias o estilos tradicionales: Chen, Yang, Wu, Sun.

El Taijiquan hace mucho hincapié en la plenitud de la energía interna, la respiración, y el espíritu. La mente dirige la respiración que después activa el cuerpo para la defensa así como para el ataque. Los ocho criterios en los que el Taijiquan hace hincapié cuando se realiza son: ligereza, simplicidad, redondez, regularidad, flexibilidad, variabilidad, firmeza y precisión. El lema para su práctica es: Estar relajado, completo, ser rápido, e imprevisto. El propósito continúa incluso cuando la fuerza se extingue. La respiración aún irá a través del cuerpo cuando el propósito se complete.

El propósito de la práctica del Taiji no es solo realizar una rutina física cotidiana si no también el mantenimiento y mejora de la salud de las personas que lo practican. Practicarlo  y realizar las formas o técnicas,  es bueno para cultivar el cuerpo físico y el carácter, así como para lograr una larga vida.

Se requiere una buena coordinación de los distintos miembros del cuerpo, mantenerse erguido, firme y sentirse cómodo, siendo capaz de desarrollar movimientos en todas las direcciones.