Clases de karate goju -ryu

Enseñanza especializada en España

趁热打铁 Golpea el hierro mientras este caliente.

 

El Karate do, es un arte marcial de origen japonés, destinado a la defensa personal que desarrolla el carácter a través del entrenamiento, siendo el karateka capaz de superar cualquier obstáculo con su entrenamiento diario.

El Karate do es una disciplina consagrada a la autodefensa, que se ejecuta con las manos vacías y el cuerpo desarmado, de ahí su nombre Kara = vacío, Te = mano, Do = camino o vía.

Con la práctica del Karate conseguiremos disciplina, concentración, rapidez, fuerza y equilibrio. Aumentará nuestra autoestima y seguridad en cualquier entorno.

Disponemos de clases para niños a partir de 4 años. Con la práctica conseguirán concentración , respeto, educación, confianza, seguridad y condición física.

Juan Martínez, 3º dan de karate (2022), Técnico deportivo por la FMK desde 2019 y enseñando karate a niños desde 2017.
Sonia Asensio, 2º dan de karate (2023), Técnica deportiva por la FMK desde 2022 e impartiendo clases desde el año 2021.

Sonia y Juan, instructores de karate infantil Goju Ryu, con varios años de experiencia en la enseñanza de karate a niños. Nuestra pasión por el karate comenzó a una edad temprana (Juan a los 6 y Sonia a los 8), y desde entonces hemos dedicado parte de nuestras vidas a compartir los valores y beneficios que esta disciplina aporta, especialmente a los más jóvenes.

En las clases, nos esforzamos por crear un ambiente seguro, positivo y motivador, donde los niños no solo aprendan las técnicas del karate, sino que también adquieran importantes valores como la disciplina, el respeto, la confianza y la perseverancia. Entendemos que cada niño es único, por lo que adaptamos la enseñanza a sus necesidades y niveles de habilidad, asegurando que cada uno progrese a su propio ritmo mientras disfruta del proceso.

A través del karate, los niños no solo mejoran su condición física y habilidades motoras, sino que también desarrollan la capacidad de concentración y la resolución de problemas de manera pacífica. Además de las técnicas físicas, hacemos hincapié en enseñar el “Do” o camino del karate, que enfatiza la importancia del respeto hacia los demás, la auto-superación constante y el trabajo en equipo. El objetivo es que los niños no solo se conviertan en mejores atletas, sino en mejores personas, aplicando lo aprendido en su vida cotidiana.

Estamos comprometidos con el crecimiento integral de cada uno de los futuros karatekas y emocionados de poder compartir esta aventura con ellos. ¡Esperamos poder acompañar a tus hijos en su camino hacia el dominio del karate y el desarrollo de su carácter!

}

Lunes - Miércoles y Viernes

 Lunes miércoles y viernes de : 19:45 a 20:45 – Sensei José Ramón Herreros. Este horario sera de Adultos.

Clases de Karate INFANTIL o extraescolares seria:

Martes y Jueves: 17:45 a 18:45 – Se imparten clases para niñ@s a partir de 4 años. Con la practica de las artes marciales conseguirán concentración, seguridad y una condición física. 

Profesores: Sonia y Juan.

Clases para todos los niveles.  空手道

 

Profesor José Ramón Herreros alumno directo del GM. Yamashita un gran difusor de este arte en España y de reconocimiento Internacional.

Mas información en secretaria de la escuela Wudao.

Precios:

Para esta actividad CONSULTAR con el profesor de la misma.

*Para otras actividades consultar  precios con secretaria asi como ofertas especiales.

*Consultar precios para mas actividades y ofertas especiales.

El maestro Miyagi trabajó en la consolidación del estilo, al tiempo que desarrolló una metodología de entrenamiento y aprendizaje formal de su karate. En 1930 funda su escuela en Kyoto donde pronunció una frase proveniente de las artes marciales chinas:

«Cuando el adversario ataca con suavidad, es preciso combatirlo con la fuerza; si, por el contrario, ataca con fuerza, es preciso oponerle suavidad».

Ese año se celebró en Kyoto una convención nacional sobre artes marciales. Sensei Miyagi envió a uno de sus discípulos, Jin´An Shinsato, como representante de los estilos de Okinawa. Cuando le preguntaron a Jin’An Shinzato por el nombre de su estilo no pudo responder, ya que, en aquel tiempo, no había necesidad de tener un nombre para cada forma del karate. Sin embargo improvisó y dijo «Hanko-Ryu», que significa «estilo medio duro». A su regreso a Okinawa, le contó lo sucedido al maestro Miyagi. Éste lo pensó por un tiempo y luego decidió llamar a su arte «Goju Ryu», que significa «estilo duro y suave», siguiendo el precepto taoista del kempo / kung fu chino tradicional Ho wa Goju o Tondosu (Todo en el Universo respira duro y suave) y del manual okinawense de artes marciales chinas conocido como BU BI SHI.

En 1933 el arte de Sensei Miyagi fue registrado formalmente como karate «Goju Ryu» ante el Butokukai, la Asociación nacional de Artes Marciales Japonesas. El Goju Ryu se convirtió en un estilo formativo que se pudo enseñar en las escuelas. En 1940 Sensei Miyagi y el Sensei Nagamine  (del estilo Matsubayashi Ryu / Shorin Ryu) crearon en conjunto formas o katas propios: Gekisai Dai Ichi, y Gekisai Dai Ni.
El objetivo era facilitar la practica del karate y mejorar la educación física de los jóvenes de la isla de Okinawa, tal y como lo había ya hecho el famoso maestro Yasutsune Itosu. Asimismo Sensei Miyagi creó posteriormente el kata Tensho que pone énfasis, dentro del estilo, al aspecto suave y relajado del arte, en contraposición a la dureza del kata Sanchin.

Características técnicas

El estilo se caracteriza por sus posiciones cortas y altas, el uso de distancias media y corta, además de los golpes y bloqueos circulares. Algunos katas del estilo Goju Ryu se ejecutan con lentitud y contracción, para ser ejecutadas posteriormente a velocidad. El estilo fue creado para funcionar en distancia corta; se emplea la posición de sanchin, o postura de reloj de arena para desarrollar fuerza y estabilidad.

El cuerpo se fortalece empleando trabajos respiratorios y métodos de insensibilización/ endurecimiento conocidos como hojo Undo, traídos de la China a Okinawa.

Escuelas y/o variantes

‎Todas las variantes del karate Goju Ryu mantienen su marcado origen chino, específicamente del estilo de kung fu de la grulla que canta o bok hok pai (Bai he quan), que enfatiza patrones de respiración, fortalecimiento y formas de camisa o campana de hierro (endurecimiento corporal), lucha a corta distancia por medio de golpes, patadas, barridos, atrapes, intercepciones, lanzamientos y luxaciones articulares.

Ya en Okinawa y Japón, el estilo desembocó en algunas escuelas importantes (Kai-Ha) derivadas de los principales Dojo de Okinawa, como Shodokan de Sensei Seiko Higa, Meibukan de Sensei Meitoku Yagui, Jundokan de Sensei Eiichi Miyazato, Shoreikan de Sensei Seikichi Toguchi, Senbukan de Sensei Kanki Izumigawa, Ken-Shin-Kan de Sensei Seiichi Akamine, Seibukai de Sensei Kai Kuniyuki, Goyu-kai de Sensei Gogen Yamaguchi, Jinbukai Jinbukan de Sensei Katsuyoshi Kanei, Taishukai de Sensei Taishu Shirota, Yuishinkan del Sensei Tomoharu Kisaki.

Goju Ryu es un estilo de karate creado en Okinawa. La traducción literal es Go («Duro»),  Ju («Suave») y Ryu («estilo»): Estilo duro-suave, dado que es una combinación de estos conceptos. En 1933 fue registrado oficialmente con ese nombre en la Dai Nihon Butokukai. El fundador de este estilo es el maestro Chōjun Miyagi.

Algunos katas del estilo Goju Ryu se ejecutan con lentitud y contracción, para ser ejecutadas posteriormente a velocidad. El estilo fue creado para funcionar en distancia corta; se emplea la posición de sanchin, o postura de reloj de arena para desarrollar fuerza y estabilidad.

‎Todas las variantes del karate Goju Ryu mantienen su marcado origen chino, específicamente del estilo de kung fu de la grulla que canta o bok hok pai (Bai he quan) que enfatiza patrones de respiración, fortalecimiento y formas de camisa o campana de hierro (endurecimiento corporal),

Escuela Wudao

contáctanos

Estaremos encantados de ayudarte

EMAIL

secretaria@wudao.es

Teléfono

+91 534 20 29

Dirección

Escuela Superior Wudao, C. de Almansa, 47, 28039 Madrid, España

[/et_pb_column]