3 julio, 2022

Curso Terapeuta de SHIATSU ZEN

  OBJETIVOS:

  • Queremos dar al alumno una formación de calidad que garantice una competencia técnica y profesional en la práctica y desarrollo del Shiatsu Zen terapéutico, centrado en sus aspectos de mejora de la salud de las personas. Y referenciando los orígenes y técnicas del Shiatsu como método para ayudar a las personas a reequilibrar su energía, así como aportarles la terminología especifica utilizada en esta disciplina para su mejor desarrollo y aprendizaje.
  • Enseñar las características técnicas y principios básicos específicos del estilo de SHIATSU ZEN como futuros terapeutas, determinando las técnicas y métodos elegidos para su buen aprendizaje creando una base sólida para el alumnado, y a nivel individual mejorar su calidad técnica y comprensión del masaje Shiatsu Zen.
  • Dotar al alumnado de los conocimientos, estrategias y de la práctica necesaria para que pueda desarrollar sus prácticas y así desarrollar sus masajes de Shiatsu Zen con todas las garantías para su futuro.
  • Dar a nuestros alumnos una continuidad en la formación aunmentado con ello sus conocimientos de terapias de la salud o estilos, tras haber superado con éxito los cursos de formación estipulados en la Escuela Superior Wudao.

PARA QUIÉN ES ESTE CURSO

Este curso de Shiatsu Zen va dirigido a todas aquellas personas que busquen una forma de terapia basada en la MTC, a profesionales del masaje que quieran expandir sus conocimientos clínicos y aplicarlos con efectividad o al individuo que busque un primer acercamiento al Shiatsu. En resumen, cualquier persona de cualquier edad que desee mantener o desarrollar un nivel de bienestar físico, mental y emocional tanto en sí misma como en los demás.

Cabe resaltar que el Shiatsu no es un masaje al uso, sino que actúa a diferentes niveles sobre el cuerpo físico. Equilibra el sistema nervioso autónomo, los órganos internos, las vísceras y el sistema endocrino. Restablece el equilibrio, el ritmo y la función de los meridianos. Estimula la energía vital, mejora la circulación sanguínea, ayuda a mover los líquidos corporales y calma los dolores.

– Contenidos de especial interés para: Profesionales del sector deportivo y profesionales de ramas Sanitarias o para sanitarias.
– Para instructores de Taijiquan, Qigong, Yoga, Reiki, Pilates y otras disciplinas energéticas, como complemento de sus disciplinas.

 

VIDEO del Curso aqui: https://youtu.be/n7i20-rvmG8 

 

QUÉ ES EL SHIATSU ZEN:

El Shiatsu, (指 [shi], «dedo», y 圧 [atsu], «presión en zonas del cuerpo»), reconocido como terapia por el gobierno japonés desde 1964, es una forma de manipulación corporal administrada mediante los pulgares, dedos y palmas de las manos, sin el uso de ningún instrumento mecánico, para aplicar presiones sobre la superficie del cuerpo humano con el fin de corregir disfunciones y desequilibrios internos, promover y mantener la salud y tratar enfermedades determinadas. Los tratamientos de shiatsu también suelen incluir estiramientos, movilizaciones y manipulaciones articulares y otras técnicas de masaje.

Hoy en día existen multitud de estilos de Shiatsu, pero las dos corrientes principales son las de Namikoshi y Masunaga, esta última conocida también como Shiatsu Zen.

El Shiatsu Zen de Shizuto Masunaga se basa en la unión de sus estudios de Medicina Tradicional China (en adelante, MTC), con la psicología y la fisiología de la medicina occidental, todo ello unido a sus trabajos de investigación sobre los canales energéticos del cuerpo, también conocidos como meridianos. Aplicando las antiguas raíces taoístas de la teoría de la MTC, el empleo tradicional del Shiatsu como remedio curativo, los conocimientos de la psicología y fisiología occidental y la filosofía del Budismo Zen, añadiendo su propia experiencia clínica, Masunaga consiguió desarrollar una serie de técnicas de trabajo con las que aplicar sus investigaciones mediante las conexiones con los puntos energéticos de los meridianos. Estos puntos energéticos, como añadido, son los mismos puntos que se utilizan en acupuntura.

Algunas de las técnicas a realizar:

  • Teoría e historia del Shiatsu Zen
  • Introducción a la MTC y métodos de acupuntura.
  • Masaje completo de Shiatsu sobre futón.
  • Ejercicios de calentamiento
  • Estiramiento de meridianos
  • Automasaje (Do-In)
  • Ejercicios de Respiración
  • Método de Relajación del Shiatsu Zen
  • Técnicas y posturas adecuadas para masajes de larga duración
  • Reconocimiento y desarrollo del Hara (zona del vientre)